Objetos De Aprendizaje
9:30 | Author: Fernando Andres Faundez
Definición de los Objetos de Aprendizaje



Un objeto de aprendizaje es:

  • Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.

  • "Un recurso digital que puede ser reusado para ayudar en el aprendizaje."
  • "Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento"
  • "Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente"
  • "Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos"(Chiappe, Segovia, & Rincon, 2007).


Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_de_aprendizaje


Formalmente no hay una única definición del concepto de objeto de aprendizaje y las definiciones son muy amplias. El Comité de Estandarización de Tecnología Educativa (IEEE, 2001), dice que los objetos de aprendizaje son “una entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje apoyado con tecnología”; Según Wiley (2000) son “cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje”; Mason, Weller y Pegler (2003) los definen como “una pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos”. Todas estas definiciones son muy amplias y en la práctica pueden resultar inoperables ya que no hay un elemento claro que distinga a los OA de otros recursos.



Morales & García (2005) definen a los OA como una unidad de aprendizaje independiente y autónomo que está predispuesto a su reutilización en diversos contextos instruccionales. Y por otra parte, JORUM+ Project (2004) dice que “un OA es cualquier recurso que puede ser utilizado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje y que ha sido descrito utilizando metadatos”. Las ideas en torno a unidades autónomas e independientes y de vincular los recursos con los metadatos, dan una definición más actual y apegada al uso práctico de los OA, ya que estas características son componentes intrínsecos para que el objeto en cuestión pueda identificarse y logre los atributos funcionales que más adelante se explicarán.

Se dan como ejemplos de objetos de aprendizaje los contenidos multimedia, el contenido instruccional, los objetivos de aprendizaje, software instruccional, personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje basado en tecnología (IEEE, 2001). Otros autores son menos específicos en cuanto a recursos del campo educativo, como González (2005) que considera como OA a archivos de texto, ilustraciones, vídeos, fotografías, animaciones y otros tipos de recursos digitales. Por su parte, el JORUM+ Project (2004) dice que como ejemplos se puede incluir una imagen, un mapa, una pieza de texto, una pieza de audio, una evaluación o más de uno de estos recursos, cabe resaltar que se mencionan extractos o sólo parte de los recursos y es posible no considerar el recurso completo, como asimismo hace hincapié en que un OA también puede ser el conjunto de dos o más recursos.

Dada la amplitud y variedad de las definiciones, así como la diversidad de recursos que pueden considerarse como OA, es difícil llegar a término estricto, pero para fines de este trabajo, se considerará que cualquier recurso con una intención formativa, compuesto de uno o varios elementos digitales, descrito con metadatos, que pueda ser utilizado y reutilizado dentro de un entorno e-learning puede considerarse un OA.
















APROA responde a la Pregunta: ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?



Un objeto de aprendizaje (O.A.) corresponde a la mínima estructura independiente que contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje, un metadato y un mecanismo de evaluación, el cual puede ser desarrollado con tecnologías de infocomunicación (TIC) de manera de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo.


Uno de los principales desafìos en Educación apoyada con tecnología se ha centrado en la estandarización y reutilización de contenidos. En este sentido las primeras definiciones de Objetos de Aprendizaje son bastantes amplias y se refieren a: cualquier recurso que pueda apoyar el proceso de aprendizaje mediado por alguna tecnología. En este contexto a medida que las metodologías se fueron depurando y en la medida que tecnologías como la Internet empiezan a posibilitar el intercambio de información, surge la necesidad de precisar y depurar maneras estándares. Este esfuerzo ha permitido que los proveedores de diferentes tecnologías de e-learning (Learning Management System) vean en la estandarización la posibilidad de reutilizar contenidos para dar soporte a cursos sobre sus plataformas.



Estructura de Integración de Objetos de Aprendizaje














Los objetos se agrupan en lecciones, un conjunto de lecciones constituye un curso


(Agrimed-FONDEF)



Fuente: http://www.aproa.cl/

Otro: http://spdece.uah.es/papers/Lacasa_Final.pdf
Objetos De Aprendizaje
8:51 | Author: Fernando Andres Faundez
Noticia del Convenio entre Chile y Microsoft
8:18 | Author: Fernando Andres Faundez
COOPERACION CON EL GIGANTE INFORMATICO

Chile: un acuerdo de Microsoft y el Estado provoca quejas en la Red




Son por un convenio entre la empresa y el gobierno. Temen que viole la privacidad.




JUNTOS. BACHELET, EL AÑO PASADO, REUNIDA CON DIRECTIVOS DE MICROSOFT.




SANTIAGO DE CHILE. AFP


Cientos de "bloggers" chilenos están librando una dura batalla digital para que las autoridades den marcha atrás con un acuerdo de cooperación firmado con el gigante tecnológico estadounidense Microsoft que, consideran, vulnerará la privacidad y monopolizará el uso de Internet en el país trasandino.

Con una capacidad de organización asombrosa y bajo el lema "Por un Chile abierto e independiente en tecnología", los inter nautas crearon en pocas horas una página web (www.liberaciondigital.org), abrieron foros de discusión y llegaron hasta el popular sitio de videos YouTube, para expresar su rechazo a la iniciativa.

El combate se inició la semana pasada, cuando a través de un "blog" se hizo público el convenio de cooperación firmado en mayo por Microsoft y el Ministerio de Economía chileno, del que no se conocían detalles. Se trata de una asociación voluntaria, de 11 puntos, para ampliar la infraestructura digital de Chile, en base a la utilización del software creado por la empresa del multimillonario Bill Gates.

El acuerdo incluye la capacitación digital para todo ciudadano de entre 18 y 35 años, la creación de portales municipales y la entrega de 1,6 millón de dólares para capacitar a estudiantes y profesores en el uso de los productos de la empresa informática.

Su punto más polémico es la creación de un "domicilio digital" por el cual se crearán cuentas de correo electrónico a los 16 millones de chilenos, para fomentar su interacción con el sector público. Según los detractores del plan, esto violaría la privacidad, pues comprometería la entrega de datos confidenciales almacenados en el Registro Civil.

Para el periodista Francisco Leal, quien reveló el convenio en su blog, el único beneficiado será Microsoft, que "gana automáticamente 15 millones de usuarios".

Pero el Ministerio de Economía chileno negó, a través de un correo electrónico, que el convenio implique la entrega de datos privados de los ciudadanos.

A su vez, el director de Comunicaciones de Microsoft Chile, Martín Karich, aclaró que no se trata de un contrato sino de "una declaración de intenciones para trabajar en conjunto en proyectos que están bajo el marco de la Agenda Digital". Y aseguró que la de los bloggers "es una sobrerreacción desmedida".

Lunes 6 de Agosto del 2007
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2007/08/06/elmundo/i-02101.htm
Análisis del Convenio entre Microsoft y el Estado Chileno
8:14 | Author: Fernando Andres Faundez
Joomla
17:30 | Author: Fernando Andres Faundez
¿Que es Joomla ?


Joomla es un sistema de administración de contenidos de código abierto construido con PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos se usa para publicar en Internet e intranets utilizando una base de datos MySQL. En Joomla se incluyen características como: hacer caché de páginas para mejorar el rendimiento, indexamiento web, feed RSS, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web, e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.


La primera versión de Joomla! (Joomla 1.0.0) fue publicada el 16 de septiembre de 2005. Se trataba de una versión mejorada de Mambo 4.5.2.3 combinada con otras modificaciones de seguridad y anti-bugs. Actualmente los programadores han publicado Joomla! 1.5 Stable bajo un código completamente reescrito y construido bajo PHP 5.

Entre sus Características Principales se destacan sus funciones



  • Gestión del contenido del sitio basado completamente en una base de datos


  • Todas las secciones de noticias, productos o servicios se pueden editar y gestionar


  • Las secciones de temas pueden ampliarse mediante aportaciones de autores


  • Administre los usuarios con varios tipos de cuenta de usuario disponibles


  • Las características de etiquetado de los contenidos permiten un acceso flexible para cada tipo de usuario


  • Modifique completamente el sitio y la administración con las plantillas simples de página única


  • Diseños completamente personalizables, incluyendo los menús izquierdo, derecho y central


  • Suba imágenes a la galería del servidor vía navegador para su uso en cualquier lugar del sitio


  • Realice una búsqueda con texto completo a través de todas las áreas de contenido.


  • Espacios dinámicos de Foros/Encuestas/Votaciones


  • Funciona en Linux, FreeBSD, servidor MacOSX, Solaris y AI

    Administración Extensa

  • Cambie el orden de los objetos, por ejemplo: noticias, FAQs, artículos, etc.


  • Generador de Noticias Destacadas aleatorias


  • Módulo de envío remoto de Noticias, Artículos, FAQs y Enlaces


  • Estructura jerárquica – Podrá crear tantas secciones, categorías, divisiones y páginas como desee


  • Galería de imágenes – Almacene PNGs, PDFs, DOCs, XLSs, GIFs y JPEGs online para su fácil uso

  • Rutas automáticas. Sitúe una imagen y Joomla! incorporará automáticamente el enlace


  • Administrador de Noticias Externas. Escoja entre las numerosas noticias sindicadas en el mundo


  • Administrador del Archivo. Almacene sus viejos artículos en vez de deshacerse de ellos


  • Funciones de enviar E-mail a un amigo y Vista de Impresión para todos los contenidos y artículos


  • Editor de texto en línea similar a Word Pad


  • Aspecto y manejo editable por el usuario


  • Encuestas/Sondeos – Se separa cada tipo en una página distinta


  • Módulos de página personalizados. Descargue módulos personalizados para darle forma a su sitio


  • Administrador de Plantillas. Descargue plantillas y configúrelas en segundos


  • Previsualizar la disposición. Vea los cambios antes de aplicarlos



































Joomla
17:23 | Author: Fernando Andres Faundez
Software educativo para la enseñanza del idioma inglés
17:14 | Author: Fernando Andres Faundez


Software educativo




Se denomina así al software destinando a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.





Tell Me More (software educativo para la enseñanza del idioma ingles)

Tell Me More es uno de los mejores programas de aprendizaje de idiomas que hay en el mercado, su principal característica es que este programa es capaz de captar y evaluar tu pronunciación, lo cual hace mas interesante el curso, ya que en vez de escribir la respuesta a mano, bastara con pronunciarla, con lo cual ganaras una correcta pronunciación del idioma.






Software Educativo Tell me More: http://es.tellmemore.com/about/aboutus/demos_and_downloads

Otro:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/100.pdf

Software educativo en Madrid: http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/software

Programa educativos gratis para la enseñanza del ingles http://www.mansioningles.com/Descarga.htm
Agenda Digital
16:21 | Author: Fernando Andres Faundez
¿Qué es la Agenda Digital?

La Agenda Digital (AD) es el resultado de un trabajo iniciado en abril del año 2003 con la constitución del Grupo de Acción Digital (GAD), presidido por el Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación, y un grupo público-privado conformado por instituciones de gobierno, organizaciones representativas del ámbito empresarial, sector académico y de otros poderes del Estado. El 17 de marzo de 2004 entregaron al Presidente de la República los 34 puntos que contempla la Agenda Digital 2004-2006, que es el fruto del trabajo realizado por el Grupo de Acción Digital, conformado por 170 líderes de 50 instituciones representativas del sector público y privado. El resultado de este esfuerzo es un amplio acuerdo público-privado sobre una estrategia-país, mirando a la celebración del Bicentenario en 2010, y un Plan de Acción para el período 2004-2006, que contempla 34 iniciativas separadas en 6 puntos principales.


1.-Masificación del Acceso a Internet: - Consolidar las medidas que facilitarán el acceso individual y comunitario a la banda ancha para todas las chilenas y chilenos. - Promover el desarrollo de Infocentros como centros de servicios. - 900 mil hogares y 150 mil empresas conectadas a Internet para el año 2006.

2.-Educación y Capacitación: - Alfabetización digital para medio millón de chilenas y chilenos. - Despegue de la certificación de habilidades en TIC. - Promoción de escuelas conectadas y equipadas. - Integración de TIC en las prácticas curriculares. - Impulsar la formación técnico-profesional en TIC. - Promover contenidos de calidad mundial. - Dominio de inglés básico e instrumental para todas las escuelas.

3.-Estado en Línea: - Plataforma de servicios electrónicos para trámites. - Red digital de banda ancha para el sector público (Ruta 5D). - Plataforma electrónica para Chile Solidario y las políticas sociales. - Desarrollo de tecnologías digitales en el sector salud. - Desarrollo digital de gobiernos regionales y municipios. - Aumentar la métrica y la eficiencia del gasto público en tecnologías de información. - Mejoramiento de la seguridad de estructuras de información esenciales para el sector público.

4.-Desarrollo Digital de las Empresas: - Masificación de la factura electrónica. - Consolidación y expansión del uso de ChileCompra. - Simplificación y puesta en línea de trámites empresariales. - Boleta electrónica de honorarios e inicio de actividades en línea. - Desarrollo de medios de pago para el comercio electrónico e impulso y consolidación del Portal de Pagos del Estado. - Ventanilla electrónica y marketplace de comercio exterior. - Profundizar la adecuación de los Instrumentos de Fomento.


5.-Despegue de la Industria TIC: - Identificación de oportunidades y focalización de esfuerzos para el desarrollo de la industria TIC - Asegurar la calidad a través de la certificación de empresas - Intensificar el programa de Atracción de Inversiones Extranjeras de Alta Tecnología. - Fortalecer la promoción de la investigación y desarrollo (I+D) en TIC. - Facilitar el proceso de exportación de la industria TIC. - Financiamiento para crear y emprender.

6.-Marco Jurídico: - Eliminación de obstáculos y fomento del uso de documento y firma electrónica. - Título ejecutivo de factura electrónica. - Derechos del consumidor en el comercio electrónico. - Actualización de la legislación para la protección de la propiedad intelectual.


Fuente:
http://www.atinachile.cl/node/3694

Otro: http://www.agendadigital.cl/
Agenda Digital
16:03 | Author: Fernando Andres Faundez
16:00 | Author: Fernando Andres Faundez
Herramientas CMS y LMS


CMS

Una herramienta de CMS es un software que nos permite administrar el contenido de una web de forma automática: publicar, editar, borrar, otorgar permisos de acceso o establecer los módulos visibles para el visitante.
Así, el CMS está formado por 2 elementos: la aplicación gestora de contenidos (CMA) y la aplicación dispensadora de contenidos (CDA). El elemento CMA permite al gestor de contenidos o autor, que puede no saber HTML, realizar la creación, modificación y eliminación de contenido en un sitio Web sin necesidad de disponer de la experiencia de un Webmaster. El CDA usa y compila la información para actualizar el sitio Web. Las características de un CMS pueden variar, pero la mayoría incluye publicacion basada en Web, indexación, revisión, búsqueda y recuperación de la información.
Un Administrador de Contenidos (o CMS, por sus siglas en inglés), es un sistema creado para facilitar la publicación de información en un sitio web. Esto quiere decir, que permite que muchas personas -con la debida autorización- puedan escribir artículos, proponer votaciones, definir el "look & feel" del sitio y mucho más.
Existen CMS para todos los gustos, tamaños y bolsillos: desde los dirigidos a grandes empresas, hasta los de publicación individual; desde los que cuestan varios miles de dólares hasta los open source; y para servidores Linux, hasta Windows.

LMS

(Learning Management System - Sistema de gestión de aprendizaje): Software que automatiza la administración de acciones de formación. Un LMS registra usuarios, organiza los diferentes cursos en un catálogo, almacena datos sobre los usuarios, también provee informes para la gestión y desarrolla procesos de comunicación. Los últimos LMS permiten posibilidades de autoría de contenidos
Al igual que ocurre con los CMS, podemos encontrar LMS bajo licencias propietarias y open-source.

Otro : http://www.formatex.org/micte2006/pdf/1448-1452.pdf
Office SMS Settings
15:58 | Author: Fernando Andres Faundez
La educación a distancia y el e-learning
15:28 | Author: Fernando Andres Faundez

Generalidades sobre e-learning


E-learning significa literalmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
Dentro de la modalidad a distancia, el e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanente.
Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, el e-learning tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a internet.


Según el artículo "Estado actual de los sistemas e-learning", de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning

Otro: El futuro del eLearning: análisis del mercado y del contexto actual del e Learning: http://www.fundaciongsr.es/pdfs/elearning.pdf


Educación a distancia


La Combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias es el distintivo del aprendizaje a distancia. Esto viene a ser un medio estratégico para proporcionar entrenamiento, educación y nuevos canales de comunicación para negocios, instituciones educativas, gobierno, y otros públicos y agencias privadas. Con pronósticos de ser uno de los siete mayores desarrollos en el área de la educación en el futuro, la educación a distancia es crucial en nuestra situación geopolítica como un medio para difundir y asimilar la información en una base global.- (Texas A&M University).


Educación a Distancia es distribución de educación que no obligan a los estudiantes a estar físicamente presentes en el mismo lugar con el instructor. Históricamente Educación a Distancia significaba estudiar por correspondencia. Hoy el audio, el video y la tecnología en computación son modos más comunes de envío: (The Distance Learning Resource Network DLRN).
El término Educación a Distancia representa una variedad de modelos de educación que tienen en común la separación física de los maestros y algunos o todos los estudiantes (University of Maryland).


A su nivel básico, la Educación a Distancia se realiza cuando los estudiantes y maestros están separados por la distancia física y la tecnología (voz, video, datos e impresiones) a menudo en combinación con clases cara a cara, es usada como puente para reducir esta barrera (Distance Education at a Glance).


El Programa de Educación a Distancia ha sido concebido como un medio de educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación. Se orienta a ofrecer opciones de capacitación con demanda en las economías zonales y regionales. (Universidad ORT, Uruguay).
Utilizando las definiciones anteriores podemos identificar tres criterios para definir Educación a Distancia.


Estos son:


Separación de los maestros y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso,
El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a maestros y estudiantes,
El uso de comunicación en ambos sentidos entre estudiantes e instructores.

Otro :

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/sangra.pdf


Educacion a Distancia Universidad de Concepcion: http://152.74.28.217/


Educación a Distancia
14:46 | Author: Fernando Andres Faundez
Concepto De Software Libre y Software Propietario
14:36 | Author: Fernando Andres Faundez

Software libre y Software Propietario

(en inglés free software) es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por ende no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Libertades del software libre


De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:

• Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito

• Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades.

• Libertad 2: La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.

• Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Las libertades 1 y 3 requieren que esté disponible el código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.


Software Propietario


El software no libre (también llamado software propietario, software privativo, software privado, software con propietario o software de propiedad) se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido .


Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

En el software no libre una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al códig fuente es un requisito previo).

Sofware Propietario

" La expresión software propietario proviene del término en inglés "proprietary software". En la lengua anglosajona, "proprietary" significa «poseído o controlado privadamente» («privately owned and controlled»), que destaca la manutención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software."

Fuente: http://es.wikipedia.org/


OTRO: Recurso PDF de Ventajas y desventajas de los Sofwares libre y Sofwares Propietario http://www.softwarelibre.cl/drupal/files/32693.pdf

Software Libre
14:35 | Author: Fernando Andres Faundez
Pizarra digital y compartida
14:15 | Author: Fernando Andres Faundez
Pizarra digital y compartida


Pizarra Interactiva

La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
Tipos de Pizarra Interactiva

PDi (Pizarra Digital Interactiva de gran formato): Se refiere al caso en el que el profesor o el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección.

PDiP (Pizarra Digital Interactiva Portátil): En este caso se trata de hacer lo mismo pero desde cualquier lugar del aula o de la sala. La superficie de proyección puede ser una pantalla estándar o la pared y el periférico desde el que se maneja el ordenador y desde el que se hacen las anotaciones manuscritas es similar a una tableta gráfica con lápiz electrónico.

Tablet Monitor: En este caso el periférico desde el que se realiza el control del ordenador y las anotaciones manuscritas es un monitor especial (combinación de monitor y tableta).
Ventajas de utilización de cada tipo de Pizarra Interactiva

La PDi tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.

La PDiP tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento.

Con el Tablet Monitor es muy sencillo hacer presentaciones en una Sala de Actos, en la que la pantalla de proyección puede ser gigante, porque las anotaciones se hacen a escala 1:1 en el Tablet Monitor y la audiencia las verá a gran tamaño en la gran pantalla. Otra ventaja es para personas con dificultades visuales

Características de la pizarra interactiva
Los parámetros que caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse en los siguientes puntos:

Resolución

La resolución se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en líneas por pulgada (i.e.: 500 lpp). Las diferentes tecnologías ofrecen resoluciones que oscilan entre los 65 lpp y los 1.000 lpp. Una resolución más alta nos permite la presentación de la información de manera más nítida y precisa. Se puede hablar de resolución de salida o de resolución interna de pantalla.

Superficie o área activa

El área activa es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar.

Conexiones

Las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones: cable (USB, serie), conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
Software

Las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, ME y XP, Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente que el software esté en el mayor número de idiomas posible, inlcuido castellano, catalán, gallego y euskera. Además debe contemplar alguna o todas de las siguientes opciones:

- Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla - Biblioteca de imágenes y plantilla

- Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de imágenes de

Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc. - Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint - Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …) - Capacidad para crear recursos - Integración con aplicaciones externas
Beneficios para los docentes

Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes

- El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzándolas estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.

- La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.

- La pizarra fomenta la flexibilidad yla espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores

- La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido

- Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas

Beneficios para los alumnos

Aumento de la motivación y del aprendizaje

- Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. - La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar

Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad

- Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos.

- Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultanea.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva

Opìnion en a base a Scriblink, pizarra digital compartida en grupos:

Una pizarra Digital Interesante, Online para compartir con tus compañeros (limite de 5), vas escribiendo y ves lo que escriben los demas y ellos ven lo que tu escribes, Una forma divertida para hablar con tus amigos. La que ademas incluye sala de chat y opcion para conversacion telefonica.

Centrandonos en los usos de la pizarra tenemos la opcion de pintar a mano alzada tipo paint o hacer formas como cuadrados, lineas o circulos, ademas de una herramienta de texto.Te permite cambiar el color, el grosor del pincel , y el color de fondo de la pizarra.

Podemos Guardar "la partida" en el correo electronico para volver en cualquier otro momento.
Es batante incompatible con algunos navegadores web y en algunos casos como el de MAC Os solo es compatible co Safari.Opera no es compatible.

Fuente: http://www.genbeta.com/2007/09/16-scriblink-pizarra-digital-compartida-para-grupos-de-personas
Scriblink Notes
17:12 | Author: Fernando Andres Faundez
Sofware Educativo Para Niños Discapacitados
17:01 | Author: Fernando Andres Faundez
Un centro tecnológico local desarrolla sistemas para discapacitados

Alejandro Meneses sólo puede mover un dedo y la muñeca. Le diseñaron un software especial y puede escribir y comunicarse.


El Centro de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Especiales (Cedite) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede Rosario, es el único en el país que desarrolla técnicas y programas personalizados para las necesidades que presentan las diferentes discapacidades. Luego de un estudio del caso, crean softwares y aparatologías específicas para lograr la independencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Funciona hace 21 años y ya ayudó a más de 100 personas.

Tal vez el caso más conocido de pacientes a quienes se les realizaron prótesis y software especiales en el Cedite sea el de Milagros Girard, una nena santafesina de 12 años que en abril de 2006 sufrió la amputación de ambos brazos tras volcar el colectivo en el que viajaba. El director del Cedite, José Luis Albano, explicó como se fabricó una estructura que, apoyada sobre el hombro de la nena, le permite no sólo utilizar una computadora sino también comer sola. A ella también se le diseñó un baño adaptado, de manera que se puede higienizar y lavarse los dientes sin ayuda de nadie.

Sin embargo, este no es el único caso. Por el Cedite ya pasaron más de 100 pacientes. En un salón de la UTN (Zeballos y Entre Ríos), el ingeniero Albano recibe a cada discapacitado. Junto con los 15 integrantes de su equipo, entre ellos un ciego que mediante un software especial logró terminar su carrera de ciencia política, estudian cada caso.

"Es importante explotar las potencialidades que tiene cada uno", explicó Albano. A partir de ese estudio, los ingenieros empiezan a diseñar tecnologías que permitan autonomía y calidad de vida a quienes más lo necesitan.

Allí donde termina la medicina y no llega la rehabilitación, empieza el trabajo de la tecnología que permite a pacientes con discapacidades físicas o mentales recobrar habilidades según cada caso: leer, escribir, caminar, estudiar o comunicarse.

Gracias a este trabajo, un hombre que reptaba por su casa porque no se podía parar y sólo tiene un poco de fuerza en su mano derecha, hoy se maneja por la calle sentado en una motito que maneja con la cara. "Así conoció la vereda", acotó Albano. Otras personas sin brazos lograron dominar una computadora a través de una vincha que posee un láser.

"Para nosotros, cada paciente que llega es un desafío", confesó el ingeniero, que ahora está trabajando con una niña de tres años que nació sin brazos y piernas. "Tenemos que desarrollarle mucho la voz para que no se atrofie, porque es el sistema que tendrá para comunicarse", explicó.

Es cierto que mucha de esta tecnología también se desarrolla a nivel privado, pero en este centro, dependiente de una universidad pública, lo más importante es que no se cobra nada.

Uno por uno. Cada año el centro recibe pacientes de todo el país que llegan con problemas de aprendizaje, hipoacusia, síndrome de atención dispersa, autismo, síndrome de Down, ceguera y otras discapacidades físicas.

“La tecnología abrió un amplio camino que brinda posibilidades insospechadas”, señaló Albano y relató múltiples casos que sin el desarrollo tecnológico no podrían existir: “Hay personas que sólo mueven la nariz y pueden manejar una computadora, conectarse con el mundo y comunicarse con los demás, manejarse solos por la calle o asearse sin ayuda. Estas posibilidades significan cambios sustanciales en sus vidas”, indicó. Gracias al trabajo del Cedite, hay ciegos que pueden leer un diario por internet, una mujer sin brazos puede comer sola y un espástico dibujar con precisión.

Potenciales. Albano destacó que “las personas con discapacidad tienen potenciales que hay que descubrir y trabajar”. A modo de ejemplo, comentó que los ciegos son especiales para reproducir cintas grabadas, porque tienen muy desarrollada la audición. Por su parte, los sordos son ideales para la programación, por la capacidad de concentración que poseen.
   Luego de que comenzó el desarrollo de tecnología en el Cedite, otros centros del país siguieron la misma línea. Ahora se formó una red de universidades que cooperan entre sí. Por ejemplo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) trabaja sobre todo en barreras arquitectónicas y viviendas flexibles. Por su parte, la Facultad de Derecho asiste en las cuestiones legales. A su vez, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Ucel) coopera desde la parte de economía. En la Universidad Nacional de Córdoba se investiga la forma de hacer mejores colchones antiescaras y en la de Buenos Aires y la Fundación Favaloro se dedican a cuestiones cardiológicas. “La gran diferencia con el centro rosarino, es que aquí se atiende a las personas. En ninguno de los otros se hace”, acotó Albano.

   El ingeniero comentó que, luego de estos años de experiencia, comprobó que “nada se puede hacer si los padres no se comprometen seriamente”. Así se forma un círculo en donde se implican los conocimientos profesionales, el esfuerzo del discapacitado, la contención y el aliento de los padres y las facilidades de la institución. El cóctel funcionó bien en más de 100 personas que encontraron una solución a sus vidas en la UTN.

Sofware Educativo Para Niños Discapacitados
16:43 | Author: Fernando Andres Faundez